top of page

Todo Lo Que Necesitas Para Solicitar la Visa Democrática de Chile

  • nosfuimos
  • 2 jul 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 nov 2019




Primero que nada, ¿ Que es una visa democrática?


Esta visa te permite obtener un permiso de residencia por lo menos de un año, con opción a ser prorrogable por el mismo período y también ofrece la ventaja de solicitar al final del proceso la estadía definitiva.


Es decir, con estos cambios en las políticas migratorias se reafirma, incluso, que solo es posible acceder a la residencia definitiva solo si se cumple con un período de dos años viviendo en Chile.

Esta va dirigida a nacionales venezolanos que busquen radicarse en Chile.

Requisitos para Visa Chilena o Visa de Responsabilidad Democrática

Básicamente cualquier persona puede cumplir con los requisitos para solicitar la visa chilena en Venezuela. A continuación debe consignar los siguientes documentos:


- Certificado de antecedentes penales. Recuerda que debe apostillarse ante el Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores y no sobrepasar los 3 meses de vigencia.


- Esta medida no aplica en el caso de menores de edad.Los ciudadanos venezolanos deben contar con el pasaporte vigente o vencido emitido después del año 2013.


- Se prohíbe el uso del pasaporte provisional para solicitar la visa democrática.


- Si es menor de edad, entonces sus representantes deben presentar el acta de nacimiento apostillada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores con el código de validación que se les suministrará.


- Por último, una foto con las medidas 5×5 que corresponden a las utilizadas en el pasaporte.


Solicitud de Visa Chilena en Venezuela


Primer paso: Solicitar la VRD por la página web de tramites consulares online


Debes ingresar al sitio web https://tramites.minrel.gov.cl  y clicar en el botón Visa que te llevará a la planilla de Trámites Consulares Online.




Segundo paso: Elija correctamente el tipo de visa

Cuando esté ingresando sus datos en la planilla, se encontrará con la opción del tipo de visa que solicitará. En este caso, usted debe elegir ‘Visa de Residente Temporario, Responsabilidad Democrática’ para avanzar en la solicitud como lo planea.


Tercer paso: Escaneo de documentos para la VRD

Como parte del proceso, debe especificar sus datos personales. Para finalizar esta etapa, solo tiene que  escanear y adjuntar los documentos que mencionamos anteriormente. Recordemos: pasaporte vigente, certificado de antecedentes penales, partida de nacimiento (si es menor de edad) y foto tipo estudio.


Cuarto paso: Verifique en su bandeja de correo electrónico el estatus de la solicitud VRD

Si llegó a este punto, entonces ya habrá enviado su solicitud de la Visa de Responsabilidad Democrática y sus datos han sido verificados correctamente. Más tarde, recibirá un correo electrónico que le informará si su solicitud fue aprobada o negada.


Quinto paso: Pagar la VRD

Solo si su solicitud fue aprobada, deberá pagar 2.043 bolívares soberanos, 30$ dolares americanos a tasa DICOM según las recientes actualizaciones del Consulado chileno, quien le detallará la forma de pago para concretar el proceso.


A continuación se muestra una imagen que contiene el precio de los aranceles consulares, del consulado de Chile en caracas del presente mes, con el costo de la visa de responsabilidad democrática 2019.



Sexto paso: Estampado de la visa

Cuando esté en este punto, el consulado estampará la Visa Democrática Chile en su pasaporte, a esto le tomará entre 4 y 6 meses (tiempo estimado) para ser aprobado por completo. Se le asignará una cita donde deberá consignar todos los recaudos originales y fotocopiados que planteamos anteriormente, además del comprobante de pago.


Ten en cuenta que este trámite solo puede realizarse personalmente, incluyendo a menores de edad.


Datos proporcionados por la cuenta en Twitter del Consulado General de Chile en Caracas: @cgchilecaracas


Recomendaciones para salir airoso de Venezuela


Si ya tienes -casi- todo listo para emprender tu viaje a Chile, te aconsejamos que si optas por la Visa de Responsabilidad Democrática no realices la compra de tus boletos aéreos hasta que cuentes con el pasaporte estampado.


Cuando vayas a ingresar tu solicitud en el sitio web, procura tener todos tus documentos en regla, sobre todo el pasaporte que puede estar vigente o vencido emitido después del 2013, una exigencia que puede dificultar un poco más la espera durante el proceso.


No confíes en la intervención de terceros para agilizar el trámite ante el consulado de Chile en Venezuela, que en días recientes alertó a través de sus redes sociales de estafas a ciudadanos que optaban por la Visa de Responsabilidad Democrática.

Para que el proceso resulte un éxito, verifica que todos y cada uno de los datos que ingreses en la planilla online y hayas adjuntado estén correctos y vigentes.


Solicitar La visa de responsabilidad democrática de Venezuela en cualquier consulado de Chile del mundo


Como parte de un proceso para facilitar el flujo migratorio y evitar irregularidades, la Embajada de Venezuela en Chile informó el 18 de junio de 2019 a través de un comunicado la autorización para «solicitar y tramitar la Visa de Responsabilidad Democrática en cualquier oficina consular alrededor del mundo» destinadas, sobre todo, para los venezolanos que no se encuentran en su país de origen y planean venir a Chile legalmente.


Como parte del comunicado, la Misión Diplomática delegada por el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, agradeció a la cancillería de Chile y su gobierno por «aprobar esta iniciativa que beneficiará a la comunidad migrante venezolana que desea establecerse en el país».


Esta noticia significa un avance para quienes están fuera de Venezuela y no pudieron tramitar la VRD dentro del país, donde únicamente era aprobado el visado en los consulados de Caracas y Puerto Ordaz. Aclaramos que estas oficinas seguirán trabajando con normalidad.


El comunicado resalta que la condición obligatoria es que el solicitante debe estar legal en el país en que reside.


Instagram: @ViajesNosFuimos

 
 
 

Comments


bottom of page